¿Qué tarifa de luz contratar por primera vez? Dar de alta la luz

¿Sabías que entre las tarifa más cara y la más barata puedes ahorrar más de 200 euros al año? En este artículo te explicamos cómo encontrar la tarifa más barata y qué necesitas para dar de alta la luz.

¿Cómo dar de alta el suministro de luz?

Encontrar la casa que estabas buscando y mudarte es un momento de ilusión y cambio en nuestra vida, sin embargo este proceso puede ser estresante, ya que no solo debemos empaquetar nuestras cosas y trasladarlas a la nueva vivienda, sino que además deberemos notificar el cambio de dirección a diferentes entidades, como la Dirección Nacional de Policía para actualizar el Documento Nacional de Identidad, la Seguridad Social o nuestra oficina bancaria.

Tal y como nos explican desde Companias-de-luz.com, además de estos trámites, también debemos realizar otros como dar de alta la luz con Iberdrola, Holaluz, Repsol o cualquiera que sea la comercializadora que hayamos escogido. El precio por dar de alta la luz dependerá del número de kilovatios de potencia eléctrica que hayamos escogido para nuestro suministro, por lo que se recomienda realizar un estudio de consumo para saber cuál es la potencia contratada que necesitamos. Esto no solo afectará al precio por activar el suministro, sino también en la parte fija de nuestra factura.

Entre los requisitos para dar de alta la luz se encuentran, obviamente, que nuestro hogar tenga acceso a la red eléctrica y también contar con un Certificado de Instalación Eléctrica que garantice que la instalación se encuentra en buenas condiciones y cumpla con la normativa. Además, deberemos presentar una serie de documentos para poder tramitar el alta de luz. Entre los documentos necesarios para dar de alta la luz se encuentran los siguientes:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Datos de contacto como el teléfono o el correo electrónico.
  • Dirección exacta de la vivienda.
  • Código Universal del Punto de Suministro. Se trata de un código que identifica únicamente a nuestro suministro.
  • Número IBAN de la cuenta bancaria.
  • Potencia eléctrica elegida.
  • Documento que acredite la relación de la vivienda con el titular, como un contrato de compraventa o un contrato de alquiler.

Desde Companias-de-luz.com para dar de alta luz es necesario ponerse en contacto con una comercializadora a nuestra elección. Una vez se haya aprobado el alta de luz, la comercializadora se pondrá en contacto con la distribuidora de luz asignada en nuestra zona, la cual enviará a un técnico para realizar las operaciones necesarias para activar el suministro, como la instalación del contador o el enganche del punto de suministro con la red eléctrica.

¿Cómo encontrar la tarifa más barata del mercado?

Según un estudio de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), entre la factura más cara del mercado y la más económica existe una diferencia de 200 euros. Sin embargo, durante el año 2020 solo un 7% de los consumidores cambiaron de tarifa de luz. Actualmente existen decenas de comercializadoras en el mercado con ofertas y promociones interesantes. ¿Cómo encontrar la tarifa que más nos interesa? Lo más acertado es utilizar un comparador de energía, ya que de esta forma podemos encontrar la tarifa más interesante.

El comparador de energía es una herramienta gratuita que analiza las mejores ofertas del mercado y nos presenta una lista con las tarifas más económicas comparando el precio del kWh (kilovatio por hora). De esta forma el usuario puede saber de una forma fácil y sencilla cuál es la tarifa que más le interesa.

¿Te han parecido útiles esta información? En este artículo te dan algunos consejos para que puedas ahorrar energía en tu hogar.